lunes, 15 de octubre de 2018

El Séptimo Arte

Muchas veces el hombre ha querido reconocer, interpretar, mirar y tocar el arte. Por ello, en nuestra realidad encontramos un sin fin de gustos. El arte lo encontramos en la música que se trasforma y forma la apariencia física del melómanos, en el cinéfilo se retrata en la apreciación del séptimo arte, el cine.



Hola cinéfilos, hoy vamos hablar del séptimo  arte, que  inaugura este grandioso espectáculo en la bella ciudad de París, para ser más preciso es el 28 de diciembre de 1895. Desde esa fecha se  ha experimentado una serie de cambios entorno a la calidad de los vídeos, sonidos e implementación de efectos de sonidos. La aparición  de la tecnología es un agravante y tomo relevancia  en el cine que, ha evolucionado mucho, desde el filme  primitivo de la mano de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI.
 
Cinéfilos, hay que recordar que la proyección cinematográfica comenzó con aquellos cortos filmes de duración de unos pocos minutos, en los que se plasmaban escenas de la vida cotidiana en 24 fotogramas por segundo, pues para la época este inveto era muy innovador. Su progresión y evolución sucedió gracias a la iniciativa, creatividad e inventiva de quienes se interesaron por esta novedosa forma de expresión. Tomó sólo una idea para cambiar al mundo, y éste cambió ha revolucionada la industria cultural.

En su evolución el cine ha consolidado un lenguaje, ha definido trayectos artísticos, modelos empresariales que han favorecido el surgimiento de carreras artísticas de todo tipo, construidas sobre modelos y representaciones que, en muchos casos, han trascendido su propio ámbito cinematográfico.

Auguste y Antoine Lumière el día 28 de diciembre de 1895 en París, en el Boulevard de los Capuchinos. Las primeras imágenes que proyectan en el pequeño salón causan sorpresa y hasta temor entre los espectadores presentes, alguno de los cuales al ver La llegada del tren a la estación creyeron que se iba a salir de la pantalla y llegaron a levantarse del asiento.  (Citado en: mixingdiversity).
Para más información puedes encontrar esta información en el siguiente link.

Fuentes
https://mixingdiversity.wordpress.com/2017/03/10/cine-en-europa-occidental/

3 comentarios:

  1. me parece un blogg muy interesante y que aporta muchos datos interesantes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Cinéfila, espero que te agraden las películas, y puedas disfrutar del séptimo arte, pues aquí encontraras los links en cada película.
      saludos.

      Eliminar
  2. me parece un blogg muy interesante y que aporta muchos datos interesantes

    ResponderEliminar

Gracias por participar